Sobre la Revista D'Magazine
Los orígenes de la revista se remontan al día 20 de agosto del 2018. Si quieres saber más sobre la historia de la revista lo podrás encontrar en la entrevista publicada en la editorial de septiembre 2019, disponible en
https://issuu.com/dmagazine2019/docs/revista_envio_septiembre
Somos una revista con edición impresa en papel couche, similar a un cuaderno universitario. Este formato impreso se ha modificado producto de los últimos acontecimientos vividos en nuestro país, se ha suspendido por el tiempo que sea necesario, por lo que hemos potenciado nuestras actividades en el área digital.
Por otra parte decidimos ampliar nuestro mercado, realizando reportajes de interés internacional aplicado con un vocabulario bilingüe, con temas sociales, políticos, económicos, entre otros. Finalmente esta nueva senda, nos llevó a cambiar el formato en cuanto a diseño, realizando portadillas por cada sección.
El contenido de nuestra revista es variado, divertido, verás, y ágil, en donde nos hemos ido adaptando con rapidez a las necesidades de nuestros lectores, informando de manera oportuna a través de nuestras plataformas Facebook, Instagram, página web y prontamente en el romántico papel couche.
Se tocan temas como el turismo chileno especialmente redactadas en inglés y español. También tenemos una sección de moda, fijada con una mirada igualitaria. Por otro lado está el área gastronómica, este espacio recibe el nombre de Gastroteca, en el que abarcamos temas de restaurantes, comida, bebidas, estilos de alimentación, etc. Finalmente abarcamos actualidad con secciones de economía, negocios, y política, todo esto bajo la lupa de nuestros periodistas, con diferentes ángulos.
No, si bien tenemos nuestras oficinas en la región de Valparaíso, somos una revista con distribución nacional, con venta en los kioscos del país y a su vez también somos una revista digital con presencia internacional y con actividades culturales nacionales, como lo es el FESTIVAL BUSCA TALENTOS.
Sobre el Festival Busca Talentos 2021
El plan de llevar a cabo el festival, se remonta al año pasado, cuando como equipo D’Magazine Chile, teníamos nuestras oficinas en Calle Arlegui de la ciudad de Viña del Mar y trabajamos con la música de fondo de grandes talentos callejeros, que practicaban su oficio en las calles de la ciudad. Es por eso que nace Festival Busca Talentos 2020. Luego de poco andar, recibimos interés de cantantes que no han tenido la posibilidad de pisar escenarios de renombre.
Sí, el Festival llegó para quedarse. Bueno y como todo plan ha tenido sus dificultades de la puesta en marcha, han sido como cualquier plan se requiere mucho personal, más que nada por la difusión, que es lenta.
Se debe ingresar al sitio web de nuestra revista www.chilemagazine.net e inscribirse desde el 1 de enero al 10 de agosto del 2021, completando el formulario requerido , es totalmente gratis, además deberán adjuntar el link de un vídeo propio, subido a YouTube con una duración mínima de 2 minutos y máxima 4 minutos. Los artistas seleccionados se revelarán el 13 de noviembre, para finalmente transmitir el festival del 27 de noviembre del 2021.
El festival se transmitirá por las plataformas digitales, Youtube, Facebook, Instagram, vía live Streaming, todo con el soporte de una empresa especializada. Estamos abiertos a la transmisión televisiva, por lo cual, estamos en conversaciones.
El jurado se conformará uno por cada género musical, además de ser representantes de nuestra música folkorica, de televisión, radio, un representante de la revista D´Magazine y de nuestro auspicio. Las votaciones para elegir a los 3 ganadores, serán responsabilidad del 50 % jurado y 50 % votación popular, realizada a través de la página web www.chilemagazine.net, el cuarto ganador será elegido meramente por votación popular mediante las redes sociales de la revista.
- PRIMER LUGAR:
Estatuilla.
Obtendrá la suma de $300.000.
Plan de Marketing.
Creación de plataformas digitales para la promoción.
Difusión del artista, durante un mes.
Creación de página web.
Portada junto a ganadores en revista D’Magazine Chile, edición especial.
- SEGUNDO LUGAR:
Estatuilla.
Obtendrá la suma de $200.000.
Plan de Marketing.
Creación de plataformas digitales para la promoción.
Difusión del artista, durante un mes.
Creación de página web.
Portada junto a ganadores en Revista D’Magazine Chile, edición especial.
- TERCER LUGAR:
Estatuilla.
Obtendrá la suma de $100.000.
Plan de Marketing.
Creación de plataformas digitales para la promoción.
Difusión del artista, durante un mes.
Creación de página web.
Portada junto a ganadores en Revista D’Magazine Chile, edición especial.
- PREMIO POR POPULARIDAD:
Estatuilla.
Plan de Marketing.
Creación de plataformas digitales para la promoción.
Difusión del artista, durante un mes.
Nota del o la cantante en la revista D’Magazine Chile, edición especial.
- PREMIO PRODUCCIÓN:
Estatuilla.
Plan de Marketing.
Creación de plataformas digitales para la promoción.
Difusión del artista, durante un mes.
Nota del o la cantante en la revista D’Magazine Chile, edición especial.
- PREMIO MEJOR INTÉRPRETE ANGLO:
Estatuilla.
Plan de Marketing.
Creación de plataformas digitales para la promoción.
Difusión del artista, durante un mes.
Nota del o la cantante en la revista D’Magazine Chile, edición especial.
- PREMIO MEJOR DOMINIO ESCÉNICO:
Plan de Marketing.
Creación de plataformas digitales para la promoción.
Difusión del artista, durante un mes.
Nota del o la cantante en la revista D’Magazine Chile, edición especial.
- PREMIO CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA:
Estatuilla.
Plan de Marketing.
Creación de plataformas digitales para la promoción.
Difusión del artista, durante un mes.
Nota del o la cantante en la revista D’Magazine Chile, edición especial.
Todos seguidores de nuestras plataformas de Instagram (@dmagazinechile), Facebook (revista D’Magazine chile) y los que estén SUSCRITOS a nuestra cuenta de YouTube (dmagazinechile). Es un evento para solistas, dúos, tríos o grupos mayores de 16 años.
Todos los estilos musicales están permitidos. Se podrán cantar canciones de otros artistas o de su propia autoría, si es propia deberán presentar una declaración jurada indicando su propiedad para acreditar que la pieza le pertenece. Si el cantautor es seleccionado deberá presentar un certificado de autoría por el Departamento de Derechos Intelectuales.
Además se puede cantar en otro idioma, a capela, poner música en pista, y se puede cantar con músicos.
Es simple, solo deben dirigirse al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Es un procedimiento que se puede hacer de manera online o presencial, es por eso que dejaremos adjuntado el link para que puedan sacar su certificado.
Puedes enviar hasta dos videos.
Puede participar cualquier persona en el territorio nacional, de cualquier nacionalidad.
Chilenos que vivan fuera de Chile, pueden participar, renunciando a la cláusula en que renuncie al premio de las clases de canto, ya que son presenciales.
Se puede utilizar el video que ya existe en YouTube, no es necesario que sea nuevo.
El formato es el que permite YouTube.
El video debe tener una duración de 3 a 4 minutos.
Compites con el video seleccionado para participar.
El video debe ser una performance y no solo la voz, en él se evaluarán la presentación, el dominio escénico, afinación, cuadratura rítmica, capacidad interpretativa, entre otras.El video debe ser una performance y no solo la voz, en él se evaluarán la presentación, el dominio escénico, afinación, cuadratura rítmica, capacidad interpretativa, entre otras, pero todo con materiales al alcance de la mano.
Sí, puedes, siempre y cuando seas solo un aficionado y no un cantante profesional. O sea, mientras no recibas más de $500.000 mensuales debido a la música, y que no tengas ningún entrenamiento profesional.
Por el momento actual que se está viviendo, el festival va a ser completamente online, ya que no se sabe si podemos realizar una actividad presencial.
El video debe ser una performance y no solo la voz, en él se evaluarán la presentación, el dominio escénico, afinación, cuadratura rítmica, capacidad interpretativa, entre otras, pero todo con materiales al alcance de la mano.
Es simple, solo deben
dirigirse al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Es un procedimiento que
se puede hacer de manera online o presencial, es por eso que dejaremos
adjuntado el link para que puedan sacar su certificado.
https://www.propiedadintelectual.gob.cl/sitio/Contenido/Institucional/29209:Inscripcion-de-Obra-Intelectual
Todos los estilos
musicales están permitidos. Se podrán cantar canciones de otros artistas o de
su propia autoría, si es propia deberán presentar una declaración jurada
indicando su propiedad para acreditar que la pieza le pertenece. Si el
cantautor es seleccionado deberá presentar un certificado de autoría por el
Departamento de Derechos Intelectuales.
Además, se puede
cantar en otro idioma, a capela, poner música en pista, y se puede cantar con
músicos.